Scroll Top

El apoyo de Itera a la reducción de la brecha de género en STEM: Presencia en Technovation Challenge

El 11 de febrero se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia.

El objetivo de este día es poner el foco en la brecha de género que existe actualmente en las carreras denominadas STEM (Science, Technology, Engieneering y Mathematics).

Algunos datos son totalmente reveladores: Menos del 30% de los investigadores en el mundo son mujeres. Menos de un tercio de las jóvenes estudiantes eligen estudiar carreras como matemáticas o ingenierías. Y cuando lo hacen publican menos que sus colegas masculinos.

Estos datos se pueden consultar en el  estudio de febrero del año 2020 realizado por el Foro Económico Mundial y que también recoge datos ofrecidos por la UNESCO en su informe “Cracking the code: girls’ and women’s education in science, technology, engineering and mathematics (STEM)”.

Los motivos por los que las niñas no eligen carreras de ciencias son varias y, principalmente sociales y de referencias. Hay pocos referentes que sirvan a las niñas. Tampoco los medios de comunicación ayudan y los ejemplos en los libros de texto escasean.

Tiene mucho peso como referente y de manera especial las profesoras de STEM y su relación con las niñas, los contenidos en los libros de texto e, incluso, la manera de enseñar las materias. Las prácticas en laboratorio acercan más la ciencia a las niñas, por ejemplo. El resultado es que, según este informe, sólo el 15% de los graduados en ingeniería son mujeres, el 19% de los informáticos y el 38% de las graduadas en matemáticas.

Para revertir esta situación, hay numerosas iniciativas que buscan tanto la visibilidad de las investigadoras y científicas, como el apoyo a iniciativas que promuevan las titulaciones STEM en niñas y jóvenes.

Una de estas iniciativas en las que participa Itera es el concurso Technovation Challenge Comunitat Valenciana.

La participación de ITERA se concreta gracias a la participación de Paloma Devesa, quien forma parte del jurado de los proyectos que presentan equipos de niñas de todo el mundo.

Según Paloma Devesa “El papel de juez es clave en este proceso al proporcionar sus comentarios a los equipos de Technovation. Esta retroalimentación es importante para ayudarlos a crecer como líderes jóvenes y continuar desarrollando sus habilidades en tecnología y emprendimiento”.

Esta participación responde a la vocación de Itera por formar un equipo de profesionales altamente cualificados y de colaborar con la sociedad en iniciativas que mejoren el entorno. El equipo directivo de Itera coincide en la valoración de la UNESCO sobre la integración de las mujeres en la ciencia y en la tecnología: “dejar fuera a niñas y mujeres en la educación STEM y en las carreras que las representan, constituye una pérdida para todos”.

De ahí la participación de ITERA en Technovation Challenge con el juicio de Paloma Devesa en el análisis de los proyectos presentados.

 

Qué es Technovation Girls:

Technovation Girls es el concurso de emprendimiento tecnológico para niñas más grande del mundo, promovido por la asociación americana sin ánimo de lucro Technovation, con el apoyo de Google y de la ONU, entre otros. El programa desafía a niñas de entre 10 a 18 años a crear una aplicación móvil que solvente un problema social de su comunidad, a realizar el estudio de mercado, el plan de marketing, el business plan y a defenderlo ante un jurado.

Por él ya han pasado más de 25.000 niñas de más de 110 países. En nuestra comunidad está liderado por TGMBP (Talent Growth Management) en la figura de su CEO María José Valero, nuestra Embajadora Regional, quien nos lo acerca desde 2018, año en que nuestras chicas pusieron a España por primera vez en la final mundial en Silicon Valley.