El método ICOS busca la optimización de costes en las líneas de fabricación y montaje de OEM y Tier 1
El método que aplica el equipo de ingenieros de ITERA -Itera Cost Optimation Service, ICOS- permite analizar cada proceso productivo para buscar la mejora tanto en la producción, como especialmente en la reducción de costes.
Recientemente, el equipo comercial de la ingeniería española, presentó a través de un webinar, el caso de éxito obtenido en el seno de un fabricante de piezas de interior de automoción.
Para esta empresa, entregar el volumen de piezas pactado con el cliente era fundamental y no eran capaces de llegar a esa exigencia.
La aplicación de estándares, la optimización de las operaciones y su control permitieron a la empresa conseguir su objetivo y satisfacer las necesidades del cliente.
Gracias a la experiencia del equipo de ITERA en el diseño e implantación de piezas de interior y exterior de los vehículos, el equipo destinado en esta operación, pudo detectar dónde se encontraba el error tanto de calidad como de pérdida de recursos económicos.
El objetivo de reducción de costes está directamente relacionado con la disminución de rechazos y en este caso, gracias a la aplicación de la metodología Seis Sigma se ha pasado de un rechazo del 30% al 3%.
El sistema de ITERA ha conseguido que esta empresa reduzca sus costes en este proceso de 300,000 euros a 100,000.
Optimización de los procesos productivos
Este sistema no se aplica solo a automoción y no solo a la reducción de costes. El sistema ICOS permite la optimización de procesos productivos. Es el caso del caso de éxito experimentado por una empresa de manipulado y transporte de frutas. En este caso, el cliente experimentó una reducción de costes de hasta 13,000 euros de ahorro anual. Sin embargo, el mayor beneficio lo obtuvo porque se han reducido en un 95% las paradas de producción provocadas por un fallo mecánico.
Algo tan sencillo pero de difícil demostración estadística, como que el polvo dañaba unos rodamientos provocaba la parada de las líneas de transporte y el retraso en el tratamiento de la fruta.
Gracias al sistema de Itera Cost Optimation Service -ICOS-, los ingenieros de la empresa, expertos en la optimización de procesos y en la reducción de costes analizaron el proceso y detectaron que la acumulación de polvo provocaba el deterioro de los rodamientos.
Guillermo Rumbeu, del área de desarrollo de negocio de Itera, confirma que “nuestro equipo está acostumbrado a resolver problemas. Es nuestro día a día. Tenemos una dilatada experiencia en el sector de automoción donde los estándares de calidad son muy elevados. De esto modo, aplicamos tanto la metodología Seis Sigma para la resolución de problemas que siempre consiguen reducir costes y optimizar la producción de nuestros clientes, estén en el sector que estén”.
Podéis ver el vídeo completo aquí: